Situado en pleno corazón del valle de Mijas Golf, Chaparral Golf Club emerge como un ejemplo sobresaliente de sostenibilidad en la Costa del Sol. Este campo de 18 hoyos «Parkland Forest», diseñado por Pepe Gancedo, destaca por su profundo respeto al entorno natural, integrando cada hoyo en bosques de pinos canarios centenarios y aprovechando la belleza mediterránea del paisaje de mar y montaña. El campo se convierte así en un auténtico pulmón verde, un santuario ecológico que acoge fauna autóctona: ardillas, conejos, pájaros, perdices, canarios y patos en un entorno que mezcla vegetación y biodiversidad en perfecta armonía.
Pero la apuesta por la sostenibilidad de Chaparral no se limita a lo paisajístico: trasciende al plano energético y medioambiental. El club ha instalado paneles fotovoltaicos que generan energía limpia, reduciendo significativamente su dependencia de fuentes convencionales y ayudando a mitigar su huella de carbono. Este avance forma parte de un ambicioso plan de trabajo a futuro centrado en la sostenibilidad energética y ambiental, en el que ya han eliminado los plásticos de sus instalaciones.

Además, Chaparral forma parte de una red de campos de la Costa del Sol que aprovechan el agua regenerada —una práctica esencial en una región donde el agua es un recurso preciado— ahorrando agua potable y contribuyendo de modo responsable al riego de sus instalaciones. De hecho, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol ha impulsado proyectos para mejorar esta gestión de agua regenerada, reduciendo en más del 80 % la conductividad del agua utilizada para riego y promoviendo campañas como «Verdes por Naturaleza«, que incentivan el uso de materiales reciclados y puntos de reciclaje en instalaciones deportivas.
Este enfoque sostenible integra tres pilares clave:
1.- Preservación del entorno natural y biodiversidad — El campo se desarrolla en un entorno protegido y ocupa el paisaje sin alterarlo, con diseños que mimetizan la orografía y capturan vistas al mar desde múltiples hoyos.
2.- Energía solar y eficiencia — La generación de energía fotovoltaica y la eliminación de plásticos en sus instalaciones reflejan una política sostenible activa y con visión de futuro.
3.- Uso responsable del agua — Apostar por agua regenerada para el riego, en línea con iniciativas regionales, convierte al club en un referente en eficiencia hídrica.

Estos esfuerzos no pasan desapercibidos ni en la comunidad del golf ni en foros como Reddit, los clientes destacan la excelente condición del campo, su diseño inteligente y su entorno natural, siendo valorado como una experiencia de juego gratificante que combina reto, belleza y sostenibilidad.
En conclusión, Chaparral Golf Club no solo ofrece una experiencia visual y deportiva sobresaliente, sino que también lidera con compromiso medioambiental. Su integración de paneles solares, uso del agua regenerada y respeto por el entorno natural lo convierten en uno de los clubes de golf más sostenibles y ecológicos de la Costa del Sol. Es un modelo inspirador para la gestión responsable de instalaciones deportivas en climas mediterráneos